
Juan Pablo está por viajar a Barcelona con su novia Valentina para hacer un doctorado en teoría literaria y literatura comparada cuando la llamada de uno de sus primos transforma el viaje de estudios en el proyecto de negocios de una organización criminal.
Valentina (según la mamá de Juan Pablo: “tan chaparra, con ese nombre de salsa, los ojitos tristes y ese pelo aplastado de india”), escribe un diario para hablar de su vida, de la ruptura y de ser inmigrante; Juan Pablo empieza a escribir todo lo que le ha pasado en los últimos meses “como si escribiera una novela, como si mi vida inverosímil pudiera ser el material de una novela”.
65 paginas antes de llegar al final: “estas páginas empiezan a parecer una novela. Hay misterios, hay intriga, hay buenos y malos, o al menos buenos y malos en potencia”.
Villalobos ganó el Premio Herralde de Novela con este libro. En un libro anterior, Fiesta en la madriguera, fue donde quizá encontró la manera de crear ambientes a través de una voz, el andamiaje a partir de un tono.
Un libro entretenido y punto.