
El horror, el terror, la angustia, la miseria, la frontera, la existencia, los disparos, la tierra arrasada.
El horror, el terror, la angustia, la miseria, la frontera, la existencia, los disparos, la tierra arrasada.
Juan Pablo está por viajar a Barcelona con su novia Valentina para hacer un doctorado en teoría literaria y literatura comparada cuando la llamada de uno de sus primos transforma el viaje de estudios en el proyecto de negocios de una organización criminal.
Valentina (según la mamá de Juan Pablo: “tan chaparra, con ese nombre de salsa, los ojitos tristes y ese pelo aplastado de india”), escribe un diario para hablar de su vida, de la ruptura y de ser inmigrante; Juan Pablo empieza a escribir todo lo que le ha pasado en los últimos meses “como si escribiera una novela, como si mi vida inverosímil pudiera ser el material de una novela”.
65 paginas antes de llegar al final: “estas páginas empiezan a parecer una novela. Hay misterios, hay intriga, hay buenos y malos, o al menos buenos y malos en potencia”.
Villalobos ganó el Premio Herralde de Novela con este libro. En un libro anterior, Fiesta en la madriguera, fue donde quizá encontró la manera de crear ambientes a través de una voz, el andamiaje a partir de un tono.
Un libro entretenido y punto.
Samanta Schweblin. (2018). Pájaros en la boca. Ciudad de México: Almadía.
Adelantarse a los planes de sus padres; requerir una dieta muy particular; rebelarse a la condena de permanecer en un sólo lugar; saber que la creación artística puede pasar por golpear cabezas contra el asfalto o abrir un pesado equipaje. Estas son elementos de algunas de las historias que Samanta Schweblin cuenta en este libro de cuentos al que le viene bien la complicidad del lector para adentrarse en sus creíbles y delicadamente construidos universos.
En un futuro o un presente alterno, Kentukis narra las vicisitudes de varias personas en sus respectivos descubrimientos sobre cómo interactuar a través de pequeños artilugios electónicos con otras personas.
A través de varios personajes y breves historias, la autora reflexiona sobre la soledad, el instinto, la lejanía, la tecnología, los temores, los recuerdos y tanto los deseos reprimidos como los permitidos.
Una cámara, un micrófono, una conexión celular y a internet junto con la idea de la representación del individuo en un avatar son el punto de partida de este texto de lectura imprescindible.
Samanta Schweblin – datos biográficos
Entrevista Autores por Autores – Abril 2019