Nuevos viejos rumbos

Fotos

Retén de la Guardia Nacional porque en un poblado decidieron cerrar con trailers la carretera para protestar contra el fraude electoral.

Desviación a través de pequeños poblados que en la imaginación están más cerca de Centroamérica que de los pueblos mágicos que los mexicanos quieren visitar.

Arco Norte a unos kilómetros de perderme la salida y terminar manejando hacia Tula.

Junio, 2021

Salvar el fuego | Guillermo Arriaga

Artículos, Libros

Una mujer corre intentando evitar un disparo, cae al suelo y ve a uno de sus agresores apuntar con un arma a su cabeza.

Así comienza la novela ganadora del Premio Alfaguara 2020, del escritor Guillermo Arriaga.

Una novela que parece más interesada en atraer a nuevos lectores con escenas gratuitas de sexo, listas de sinónimos para mostrar barrio y lo que podría ser la base para un guión de película de aventuras.

Centenas de lugares comunes, personajes más que predecibles y el uso de un lenguaje que parece hecho a la medida en lugar de ser parte de la naturaleza de quienes hablan, hacen de este libro una lectura desgastante y decepcionante para quienes no habían leído algún otro texto de Arriaga y se dejaron llevar por el sello en la portada del «Premio».

«Hay escritores que escriben con el cerebro», decía Julián, «otros con el corazón, unos más con las entrañas, y los más chingones, esos le dan al teclado con la verga».

Y quizá esa sea la frase que defina el libro, un escritor que le da al teclado con la verga desde una limitada visión del mundo que fue.

Privilegiados e Ignorantes

Artículos
La noche de la ignorancia

Me está costando mucho trabajo entender la indiferencia de varios por lo que está pasando en nuestro país. Creo que los privilegios combinados con la ignorancia acortan la perspectiva y limitan la capacidad de comprender que en un país con casi el 50% de personas en condiciones de pobreza, las decisiones deben tomarse, para empezar, mejorando la vida de esas personas y que eso se logra a través de una mejor recaudación de impuestos, el combate a la corrupción, el gasto social responsable, la inversión en salud, educación y la seguridad pública.
Cuando los privilegiados e ignorantes hablan de “Que el descontento permee a las clases populares a las que hay que hacerles entender”, lo que están queriendo decir es que las cosas deben hacerse a su modo para cuidar sus propios privilegios y mantener un sistema que les permita continuar enriqueciéndose a costa de los demás.
Cuando un historiador y escritor dice “Mientras no le quitemos poder, la cosa no va a mejorar” está incitando a un sector de la población a ir contra el proceso democrático por el que tanto hemos luchado como nación para dar un golpe de Estado; cuando dice que el presidente “quiere que este país esté jodido y empobrecido para poderlo gobernar” omite las condiciones en las cuales nuestro país ha estado históricamente como consecuencia de los gobiernos que hemos tenido, los mismos que se han enriquecido y que han mantenido en condiciones de pobreza a más de la mitad de nuestra población.
Ojalá que quienes somos privilegiados tengamos la capacidad de proponer, trabajar, construir nuevas plataformas y encontrar maneras más eficientes de participación ciudadana que nos permitan ser críticos objetivos de lo que está sucediendo a la vez que partícipes de aquello que se esté haciendo bien.
No necesitamos un país dividido en facciones, es momento de crear un pacto por el bien de la mayoría de los mexicanos.
En estos tiempos de cambio debemos replantear nuestro compromiso con los demás, ser los ciudadanos que nuestro país necesita.
Somos mejores que los gobiernos que hemos tenido, demostrémoslo con trabajo y con estudio. Busquemos a mejores candidatos que nos representen a todos, construyamos el país que queremos.
Seamos críticos pero hagámoslo con propuestas.
Dejemos de calificar a los demás como ignorantes si antes no intentamos educar.
Dejemos de criticar lo que no se está haciendo y contribuyamos haciendo lo que es necesario.

Y recordemos que participar NO ES poner un like, es entrarle al debate en el terreno de las ideas desde el respeto y la intención de llegar a acuerdos y trabajar con ellos.

YA BASTA DE POLARIZAR.
México no es de unos cuantos, es de todos nosotros.